Es un honor invitarles a participar del LXXVIII Congreso de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía, que se llevará a cabo en la ciudad de Antofagasta del 16 al 18 de noviembre de 2023. El lema de este congreso será “De la prevención a la recuperación funcional”, con lo que esperamos dar cabida a un amplio espectro de intervenciones para cuidar la salud de nuestros pacientes, desde la detección precoz e intervención temprana hasta la rehabilitación y recuperación de la capacidad para funcionar en la comunidad. Considerando que esto es transversal a nuestras distintas especialidades, habrán simposios de cada especialidad pero también simposios integrados donde podamos compartir miradas sobre un mismo tema. Este año hemos querido innovar al abrir la posibilidad de que todos los socios activos puedan proponer simposios o talleres, y estamos felices de haber contado con la activa participación de muchos. De esta forma, hemos construido un programa científico que combina el tradicional aporte de los grupos de trabajo de cada especialidad con el novedoso aporte de muchos colegas que se organizaron para contribuir desde su experiencia al éxito de este congreso. Junto a los miembros del comité organizador esperamos que puedan asistir y que ésta pueda ser una instancia de encuentro y aprendizaje para todos.
Saludos cordiales,
Rodrigo Nieto R.
Presidente
LXXVIII Congreso SONEPSYN
"Adicciones en profesionales de la salud: Experiencia chilena en la detección, tratamiento y reinserción laboral de médicos con adicciones a sustancias de uso profesional"
"Perspectiva Metabólica de la Neuroinflamacion y del Deterioro Cognitivo"
Coordina:
Dr. Alfredo Molina
25 cupos
12:30
13:30
ASAMBLEA
SONEPSYN
20:30
CENA DE CLAUSURA
CONOCE LAS ACTIVIDADES Y TALLERES QUE REQUIEREN
PRE-INSCRIPCIÓN
En el marco de nuestro LXXVIII Congreso SONEPSYN (Antofagasta, 16 al 18 de noviembre), realizaremos algunas actividades académicas y sociales que requieren pre-inscripción independiente (sin costo adicional).
Estas actividades tienen cupos limitados, y no queremos que te las pierdas.
A continuación, te las detallamos:
CEREMONIA DE PREMIACIÓN
“NOCHE DE HONOR”
Viernes 17 de noviembre, 20:00 horas
Lugar:
Museo Ruinas de Huanchaca
Cupos en Auditorio:
150 personas
Cupos Visita al Museo:
250 personas
Ceremonia de Premiación para:
Maestro de la Neurocirugía: Dr. Melchor Lemp M.
Medalla Dr. Augusto Orrego Luco: Dr. Enrique Jadresic M.
Premio Harvey W. Cushing: Dr. Patricio Table M.
Medalla Dr. Guillermo Brinck Pasvahl: Dr. Carlos Silva R.
Habrá buses para traslado de aquellos que estén
pre-inscritos para esta actividad.
“LAS ESCENAS TEMIDAS DEL PSIQUIATRA: SUPERVISIÓN CON PSICODRAMA”
Sábado 18 de noviembre, 09:00 horas
Salón Diego de Almagro, Hotel Antofagasta
Cupos: 25 personas
“TALLER PRÁCTICO DE ECOGRAFÍA NEUROMUSCULAR”
Sábado 18 de noviembre, 09:00 horas
Lugar: Salón Arturo Prat, Hotel Antofagasta
Cupos: 25 personas
“TALLER PRÁCTICO DE TERAPIA ELECTROCONVULSIVA (TEC)”
Sábado 18 de noviembre, 10:00 horas
Lugar: Clínica Oriente Antofagasta
Cupos: 25 personas
(Habrá buses para traslado - Saliendo del hotel 09:30 hrs.)
“PERSPECTIVA METABÓLICA DE LA NEUROINFLAMACIÓN Y DEL DETERIORO COGNITIVO”
Sábado 18 de noviembre, 11:00 horas
Lugar: Salón Arturo Prat, Hotel Antofagasta
Cupos: 25 personas
El lunes 13 de noviembre se abrirán las inscripciones para estas actividades, a través de un enlace en la página web oficial del congreso. Esperamos que puedas participar.
Envío de Trabajos Libres para Congreso SONEPSYN 2023
Estimados Socios y Amigos:
La Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía, con mucho agrado informa que hemos ampliado el plazo de recepción de Trabajos Libres para el LXXVIII Congreso Sonepsyn, que se realizará del 16 al 18 de noviembre en Antofagasta.
El formato será en modalidad e-poster (una diapositiva grande en ppt), con requisito de ser presentado presencialmente. El nuevo plazo para envío de abstracts es el 15 de septiembre. Posteriormente, se enviará por correo la confirmación de su aceptación o no y detalles sobre la modalidad en la cual debe ser presentado (se enviará instructivo).
Plazo Completado
INVITACIÓN A PROPONER SIMPOSIOS PARA EL CONGRESO SONEPSYN 2023
Estimados colegas,
Está abierto el espacio para proponer simposios para el LXXVIII Congreso de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía “De la Prevención a la Recuperación Funcional”, que se llevará a cabo del 16 al 18 de noviembre en Antofagasta. Hacemos un llamado amplio a la participación proponiendo simposios o talleres de cualquiera de las tres ramas de SONEPSYN, incluyendo la posibilidad de desarrollar actividades que integren miradas de distintas especialidades.
El único requisito es que el coordinador debe ser socio activo, todo lo demás queda abierto a lo que quieran proponer. A partir de las propuestas recibidas, el comité organizador seleccionará qué actividades se incorporarán al programa final considerando el mérito de la propuesta, así como la disponibilidad de horarios y auditorios.
La fecha límite para presentar sus propuestas es el 30 de abril de 2023.
Esperamos contar con su activa participación para construir el programa de nuestro LXXVIII Congreso SONEPSYN entre todos.
Las olimpiadas ya constituyen una tradición de nuestros congresos de la SONEPSYN.
Son una instancia de distensión, humor, además de ser una actividad de aprendizaje para todos.
La Coordinación estará a cargo de:
Olimpiadas de Neurología: Dr. Carlos Silva
Olimpiadas de Neurocirugía: Dr. Patricio Bustos
Olimpiadas de Psiquiatría: Dr. Fernando Ivanovic-Zuvic
Sin duda, la participación de ustedes y sus compañeros permitirá que ésta sea una instancia entretenida, lúdica y de interacción con los(as) residentes, todo en un grato ambiente. ¡Qué importante es conocernos!
Con entusiasmo, invitamos a todos los centros formadores de neurólogos, psiquiatras y neurocirujanos del país a participar. Por lo demás, hay atractivos premios para los ganadores.
Bases
1. Cada equipo puede estar conformado por tres residentes que estén cursando su Programa de Formación de Especialista.
2. No pueden participar egresados.
3. Solo puede haber un equipo representante por cada centro formador.
4. La modalidad es través de preguntas de elección múltiple.
5. Dispondrán del tiempo necesario para meditar cada pregunta. Por lo tanto, no habrá bonificación por la velocidad de respuesta. Esto solo induce a errores, muchas veces al teclear apresuradamente.
Las Olimpiadas están programadas para el sábado 18 de noviembre, de 11:00 a 12:30 hrs.
Instamos a los colegas, directores de departamentos y encargados de postgrado a dar todas las facilidades a la participación de sus residentes.
Para inscribir a tu equipo, escribir a recepcion@sonepsyn.cl
¡Nos vemos en Antofagasta!
Reciban un afectuoso saludo,
Comité Organizador de Olimpiadas
LXXVI Congreso de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
PRECIO DE INSCRIPCIONES
Congreso presencial
Valores hasta el
15/08/2023
Desde el 16/08/2023
hasta el
15/10/2023
Valores desde el
16/10/2023
USD
No Socios / Socios sin cuota al día / Otros profesionales no médicos y Becados no socios
Novedades en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer:
Bio marcadores de la EA y nuevos fármacos para el manejo de la EA
Expositor Dr. Gonzalo Farias
Biomarcadores en LCR
Expositor Dr. Oscar Trujillo
Biomarcadores en PET.
Expositora Dra. Arlette Haeger
Biomarcadores en Sangre.
Expositora Carol San Martín
Rol de la Resonancia y los signos indirectos de HII
Expositora Dra. Rocío Beasain Chandía
Que es y por que temer a la HII fulminante
Expositor Dr. Cristian Luco Franzoy
MESA REDONDA
Fisiopatología de la migraña y rol de los CGRP
Expositora Dra. Ma. Paz Astorquiza
Revisión crítica de terapias actuales en migraña
Expositores Dra. Ma. Loreto Cid, Dra. Ma. Paz Astorquiza, Dr. Ramiro Fernández, Dra. Ma. Elena Trejo
Inyección de toxina botulínica en migraña
Expositor Dr. Ramiro Fernández
Anticuerpos monoclonales contra CGRP.
Expositora Dra. Ma. Loreto Cid
Gepantes (antagonistas del CGRP).
Expositora Dra. Ma. Elena Trejo
MESA REDONDA
Introducción al Aprendizaje Profundo (Deep Learning) y sus aplicaciones en Medicina
Expositor Sr. Pablo Estéz
Detección automática de Displasias Corticales Focales usando Deep Learning, experiencia en el Instituto de Neurocirugía
Dr. Asenjo.
Expositor Sr. Jhon Intriago Chichanda
Inteligencia artificial y tumores cerebrales pediátricos.
Exositora Dra. Cecilia Okuma Ponce
Estrategias de IA y análisis de la señal electroencefalográfica Expositor Dr. Enzo Brunetti Fonseca
MESA REDONDA
Introducción al simposio y presentación de los invitados.
Dra. Carolina Delgado Derios
Factores de riesgo modificables en América Latina
Expositora Dra. Claudia Suemoto
Pérdida auditiva y deterioro cognitivo.
Expositora Dra. Carolina Delgado Derios
Quejas subjetivas de memoria y funcionalidad en la cohorte GERO
Expositora Dra. Andrea Slachevsky Chonchol
Asociación inversa entre Cáncer y Alzheimer: Rol del sistema inmune
Expositora Dra. María Isabel Beherens Pellegrino
MESA REDONDA
"Tratamientos inmunólogicos en cáncer y complicaciones neuromusculares"
expositora Dra Andrea Morales Martinez
"Indicaciones de Terapia Oncológicas potencialmente Neurotóxicas"
expositor Dr Javier Quilodrán Peredo
"Síndromes paraneoplásicos que afectan al sistema nervioso periférico."
expositor Dr Philippe Grandjean Silva
MESA REDONDA
coordinador Dr Juan Carlos Casar Leturia
coordinador Dr Ramiro Fernández Calderón
Introducción: Vulnerabilidad del sistema nervioso simpático en enfermedades del sistema nervioso central y periférico
Expositor Dr. Juan Idiáquez Cabezas
Mecanismos autonómicos de la interacción cerebro-corazón
Expositor Dr. Virend Somers
Denervación del sistema nervioso simpático en Sinucleinopatías. Diagnóstico y tratamiento
Expositor Dr. Juan Carlos Casar Leturia
Apnea del sueño. Relevancia clínica de los quimiorreceptores del oxígeno
Expositor Dr. Rodrigo Iturriaga
MESA REDONDA
Moderador Dr. Juan Pablo Gigoux López
Creación de un “código crisis” en Chile.
Expositor Dr. Pablo González Rodríguez
Utilidad del EEG en urgencias y su implementación local.
Expositor Dr. Rodrigo Riquelme Contreras
Patrones del EEG en UPC, nomenclatura y cambios de conducta terapéutica
Expositor Dr. Enzo Brunetti Fonseca
MESA REDONDA
Trombectomía para todos
Coordinador Dr. Rodrigo Guerrero Torrealba
Trombectomía para todos
Expositor Dr. Antonio Arauz Góngora
Trombectomía para todos
Expositor Dr. Gustavo Foa
Introducción a los gliomas
Expositor Dr. José Lorenzoni Santos
Cirugía en gliomas difusos y experiencia en grados 3 y 4
Expositor Dr. José Lorenzoni Santos
Radioterapia en Gliomas difusos
Expositor Dr. Eugenio Vines Vásquez
NMIO el rol del neurólogo en la disección del glioma
Expositor Dr. Ignacio Acosta Carrasco
Tratamiento y seguimiento de Gliomas, rol del Neurólogo General y del Neuro oncólogo
Expositora Dra. Florencia del Río Gómez
Imágenes en gliomas, Dg y seguimiento en gliomas tratados
Expositor Dr. Patricio Paredes Manzo
MESA REDONDA
Abordaje multidisciplinario del manejo de la cefalea.
Coordinador Dr. Álvaro Vidal Santoro
Cefalea: no todo es migraña
Expositor Dr. Fernando Hormazalbal Navarrete
Impacto de las co-morbilidades de la migraña en la articulación temporo-mandibular
Expositor Dr. Patricio Durán Paz
Generalidades en cefalea: lo que todo neurólogo debería saber”
Expositor Dr. Álvaro Vidal Santoro
Lesiones auditivas en Esclerosis Múltiple Expositora
Dra. Claudia Silva Acuña
Genética de la Esclerosis Múltiple: una mirada local y regional
Expositor Dr. Carlos Ñancupil Bello
Mielitis longitudinalmente extensa
Expositor Dr. Juan Pablo Cruz Quiroga
MESA REDONDA
Diagnóstico Diferencial de Parkinsonismos de comienzo precoz en la vida
Dr. Oscar Gershanik
Controversias: biomarcadores en el diagnóstico de la Enfermedad de Parkinson:
El rol de los radiofármacos
Dr. Carlos Juri Claveria
El rol de la ecografía transcraneal
Dr. Pablo Venegas Francke
El rol de la resonancia magnética.
Dra. Ingeborg López Liberona
El manejo del paciente con Enfermedad de Parkinson avanzado, desafíos
Dr. Oscar Gershanik
Controversias : tratamiento del temblor cirugía versus tratamiento médico:
El rol de la cirugía
Dr. Carlos Juri Claveria
El rol del tratamiento médico
Dra. Olga Benavides Canales
MESA REDONDA
Bienvenida
Coordinador Dr. Héctor Duque Mella
Los Asilos de la Psiquiatría
Expositor Dr. Héctor Duque Mella
"Estigma en salud mental en Chile: mitos y realidades de un fenómeno
multidimensional"
Expositora Ps. Pamela Grandón Fernández
Why Rehabilitation and Social Psychiatry go well together?
Expositora Dra. Helen Killaspy
MESA REDONDA
Mindfulness sobre los deseos de comida: Explorando los correlatos Neurofenomenológicos del Realismo subjetivo en un paradigma de involucramiento alimentario
Expositora Dra. Constanza Baquedano Larrain
Más allá del cerebro: explorando las implicancias para la salud alimentaria del enfoque 3E-Cognition
Expositor Ps. Francisco Parada Flores
Trastornos de la Conducta Alimentaria y conformidad de género en personas trans
Expositor Ps. Emilio Compte
Potenciales mecanismos epigenéticos en psicoterapia: estudio piloto sobre cambios en la metilación del DNA y la mentalización en trastorno límite de la personalidad
Expositor Dr. Yamil Quevedo Labbé
Aportes y controversias de la comprensión epigenética de los trastornos mentales
Expositor Dr. Pablo Montoya Vera
MESA REDONDA
Terapia Electroconvulsiva (TEC): lo que debiera saber un psiquiatra general en la actualidad
Expositor Dr. Luis Barra Ahumada
Terapia Electroconvulsiva (TEC): revisión de su evidencia en Depresión Resistente, Trastorno Bipolar y Esquizofrenia.
Expositor Dr. Felipe Silva Caballero
Otras técnicas de Neuroestimulación: Estimulación Magnética Transcraneana (rTMS) y Estimulación Cerebral por Corriente Directa (tDCS)
Expositor Dr. Álvaro Jeria Durán
MESA REDONDA
Programa de bienestar del Colegio Médico de Chile: promoción, prevención y gestión de daño de salud física y mental de médicos.
Expositora Dra. Josefina Huneeus Lagos
Pesquisa, intervención y reinserción laboral de médicos con adicción a sustancias de uso profesional: experiencia de la Sociedad de Anestesiología de Chile.
Expositor Dr. Juan Pablo Acuña Burgos
Trastorno por uso de opioides: experiencia clínica en el tratamiento de profesionales de la salud.
Expositor Dr. Gonzalo Acuña Gutiérrez
MESA REDONDA
Trauma, sueño y REM. ¿Un modelo de modificación de enfermedad?
Expositor Dr. Pablo Araya Tapia
Musicoterapia y Medicina Psicosomática
Expositor MT Nicolás Espinoza Curimil
Interocepción: una vía novedosa para la comprensión de la psicopatología de los trastornos psicosomáticos.
Expositor Dr. Gonzalo Fuenzalida Riffo
Dolor crónico y vivencia psíquica: aportes de la fenomenología
Expositora Dra. Camila Martínez M.
MESA REDONDA
Neurobiología del bienestar, la empatía y la compasión
Expositor Dr. Matías Koch Montenegro
Compasión y Educación en Ciencias de la Salud: Reconectando la docencia con las personas
Expositor Dr. Álvaro Tala Tajmuch
Relaciones positivas y compasión en la construcción de bienestar compartido
Expositor Dr. Daniel Martínez Aldunate
MESA REDONDA
Síntomas Cognitivos en Esquizofrenia: Implicancias funcionales y perspectivas de tratamiento.
Expositor Dr. Hernán Silva Ibarra
Metacognición e Intervenciones psicoterapéuticas en Esquizofrenia.
Expositor Dr. Sergio Vergara Ramírez
Recovery como meta del tratamiento en pacientes con Esquizofrenia.
Expositor Dr. Guillermo Vergara Harris
MESA REDONDA
Dra. Verónica Larach Walters
Factores protectores y resilientes en las patologías alimentarias
Dra. Rosa Behar Astudillo
-
Ps. Claudia Cruzat Mandich - Ps. Fernanda Díaz Castrillón
Libertades sexuales y reproductivas: el caso del aborto
Dra. Maritza Bocic Álvarez
Danza y resiliencia
Dra. Gloria Gramegna Mugno
Sexualidad femenina con enfoque de género
Dra. Cinthia Cassan
MESA REDONDA
Bienvenida
Cordinadora Dra Ana Maria Contreras Sepulveda
Neuropsiquiatría del accidente cerebro vascular
Expositor Dr Pablo Moreira Zabala
Rol actual de la psiquiatria en el trastorno neurologico funcional
Expositor Dr Jorge Matias Carreño Espinoza
Utilidad de la terapia electroconvulsiva en delirium complicado con sintomas catatonicos
Expositor Dr Jose Bustamante Navarro
MESA REDONDA
Qué hacemos cuando fracasa un tratamiento de primera línea en TOC
Expositor Dr. Roberto Amonn Cabelli
Actualización de los mecanismos genéticos del TOC y su heredabilidad
Expositor Dr. Pablo Moya PhD
Psicoeducación y red de especialistas en TOC: herramientas para la prevención y tratamiento eficaz.
Expositor Ps. Tomás Miño Landon
MESA REDONDA
Psicopatía femenina, características clínicas
Expositora Ps. Elizabeth León Meyer
Aspectos neuropsicológicos de violencia y psicopatía
Expositora Dra. Maritza Gallardo Salce
Expositora Ps. Paula Mena Jiménes
Condesa de Bathory
Expositor Dr. Julio Michelotti Carreño
MESA REDONDA
Moderador Dr. Francisco Vergara López
"Hospitalización Psiquiátrica en el modelo de atención comunitaria de Salud Mental"
Dr. Vicente Carrasco Ulloa
IMPLEMENTACION DE LA LEY 21.331 DE SALUD MENTAL: A DOS AÑOS DE SU PROMULGACIÓN
Expositora Abogada Carolina Carvajal Tadres
ROL DEL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO EN EL MODELO COMUNITARIO: EXPERIENCIA EN PERÚ
Expositora Dra. Gloria Cueva Vergara
MESA REDONDA
Dr. Juan Maass Vivanco
Acceso y equidad en la prescripción de medicamentos de muy alto costo
Expositor Dr. Juan Francisco Cabello Andrade
Costo-efectividad y toma de decisiones en la prescripción de medicamentos de muy alto costo
Expositor Dr. Irving Santos Carquin
El caso de las anticuerpos monoclonales en el Alzheimer
Expositor Dr. Rodrigo Salinas Ríos
MESA REDONDA
Experiencia clínica-psiquiátrica en la atención de pacientes CHR
Expositor Dr. Rolando Castillo Passi
Estados mentales de riesgo: Una nueva mirada a las intervenciones psicoterapéuticas.
Expositora Ps. Rocío Mayol Troncoso
Precision psychiatry for the clinical high-risk state: the discovery of new stratifications and biotypes
Expositor Dr. Dominic Dwyer
MESA REDONDA
Aspectos psicodinámicos de la prescripción de reposo médico
Expositor Dr. Rogelio Isla Pérez
¿Cómo organizar un sistema apropiado de licencias médicas? Una revisión de la literatura internacional
Expositora Dra. Daniela Waissbluth Panzer
Hacia un nuevo sistema de prescripción de reposo médico: Propuestas
Expositor Dr. Héctor Duque Mella
MESA REDONDA
Actualizaciones en diagnóstico de trastornos del ánimo en el periodo perinatal
Expositora Dra. Ma. Ignacia Carrasco Durán
Discapacidades y maternidad, una conversación pendiente
Expositora Dra. Constanza Román Torres
Managing Individuals with Perinatal Mood Disorders and Medical Comorbidities
Expositora Dra. Katherine L. Wisner
MESA REDONDA
Moderadora Dra. Cinthia Cassan
Psilocibina, investigación y evidencia
Expositora Dra. Danissa Alé Martínez
Psilocibina, investigación y evidencia
Expositor Dr. Pablo Salinas Torres
Evidencia sobre el uso de Esketamina
Expositor Dr. Andrés Rojas Ascencio
Evidencia sobre el uso de Esketamina
Expositor Dr. Claudio Fullerton Ugalde
Actualidad del uso de la Terapia Electroconvulsiva
Expositora Dra. Carolina Pérez Ojeda
Mesa Redonda
Diálogo y psicosis, el rol del lenguaje en las interacciones atípicas
Dra. Alicia Figueroa Barra
Diálogo y claves intersubjetivas en la psicosis
Dr. Eduardo Durán Lara
Diálogo y delirio. Cuestionamientos y perspectivas
Ps. Pablo López Silva
MESA REDONDA
Moderadora Ps. Cristina Martínez Villaroel
Pharmacological Treatment of Perinatal Mood Disorders Moderador Dr. Enrique Jadresic Marinovic
Invitada:
Dra. Katherine Wisner
(USA)
Experiencias psicoterapéuticas de pacientes TGNC: Un estudio cualitativo
Expositora Ps. Alemka Tomicic Suñer
Aplicación de la Técnica Boddy Mapping para la comprensión psicológica de la experiencia corporal de las personas trans y de género no conforme (TGNC).
Expositor Ps. Claudio Martínez Guzmán
Terapia familiar y patrones interaccionales en familias con jóvenes transgénero
Expositor Ps. Christian Spuler Luna
MESA REDONDA
Dilucidando la Génesis de los Delirios. Aspectos Empíricos y Conceptuales El Modelo del Procesamiento Predictivo del delirio en esquizofrenia. Desafíos y preguntas abiertas
Expositor Ps. Pablo López Silva
Dilucidando la Génesis de los Delirios. Aspectos Empíricos y Conceptuales Rol de los factores psicosociales en la génesis de los delirios.
Expositora Dra. Vanesa Acuña Pérez
Dilucidando la Génesis de los Delirios. Aspectos Empíricos y Conceptuales Neurobiología de los delirios en los trastornos neurocognitivos
Expositor Dr. Maximiliano Abarca Zuzarte
MESA REDONDA
Atencion Primaria y conducta suicida Expositor: Dr. Mario Valdivia Peralta
¿Es posible detectar la conducta suicida precozmente? Modelo de aplicación de un algoritmo para la intervención precoz y seguimiento ene el mundo universitario.
Expositor Dr. Tomás Baader Matthei
Evolución de la Pandemia de Depresión y Suicidios y su relación con las distintas especialidades médicas. Expositora Dr. Pedro Bustelo
MESA REDONDA
Introducción
Expositor Dr. Luis Risco Neira
Evolución del concepto manía/depresión y la progresión de la enfermedad
Coordinador Dr. Fernando Ivanovic-Zuvic Ramírez
Mixtura y sintomatologìa compleja en el TBP
Coordinador Dr. Sergio Barroilhet Diez
Cronicidad y residualidad en los Trastornos del Ánimo
Coordinador Dr. Paul Vöhringer Cárdenas
MESA REDONDA
El rol del estrés temprano en el curso clínico de la enfermedad anímica: Aportes para un modelo de interacción gen-ambiente
Dr. Ulises Ríos Díaz
El fracaso del REM en el procesamiento del trauma
Dra. Rosie Marie Fritsch Montero
Mejorando los resultados de la depresión en atención primaria a través de la implementación de un modelo colaborativo multidimensional de orientación de cuidado informado en trauma
Dra. Verónica Vitriol Gaysinsky
MESA REDONDA
Prevalencia de Vida y último año de trastornos psiquiátricos en nivel primario de atención en la ciudad de Concepción, Chile. Expositora Dra. Ximena Macaya Sandoval
Determinantes genéticos en trastornos mentales.
Expositora Dra. Romina Rojas Ponce
Neurobiología del estrés: Nuestra experiencia
Expositor Dr. Juan Luis Castillo
Más allá de los diagnósticos: Perfiles de enfermedad mental y sus asociaciones con polimorfismos de 5HTTLPR y BDNF.
Expositor Dr. Esteban Moraga Escobar
Efectos del estrés en el procesamiento cognitivo-neuronal y su relevancia para la salud mental
Expositora Dra. Kristin Schmidt
Epigenética en la comprensión de trastornos psiquiátricos: un enfoque en depresión.
Expositora Dra. Estefanía Tarifeño Saldivia
MESA REDONDA
¿ Es posible prevenir los Trastornos Bipolares?
Expositor Dr. Ulises Ríos Díaz
¿ Es posible diagnosticar a tiempo la enfermedad bipolar?
Expositor Dr. Paul Vöhringer Cárdenas
¿ Es posible rehabilitar a personas con Trastorno Afectivo Bipolar?
Expositor Dr. Danilo Quiróz Leiva
MESA REDONDA
Estrategias de Regulación Emocional en los Trastornos de Ansiedad
Ps. María Consuelo San Martín Miranda
Rol de la Re-evaluación en la Vulnerabilidad Genética a la Ansiedad
Dra. Viviana Miño Orellana
Manejo del Blushing y la Ansiedad Social
Dr. Enrique Jadresic Marinovic
MESA REDONDA
Actualización en clinica de Sintomas conductuales en demencia
Dr. Roberto Sunkel Maldonado
Actualización en Manejo de Sintomas conductuales en demencia
Dr. Bernardo Barra Cañas
MESA REDONDA
Empleo de redes sociales y una plataforma digital para mejorar la vigilancia del uso de sustancias: una lección de Twitter y el consumo de marihuana
Dra. Carlos Ibáñez Piña
Dra Flavia Guiñazu
“Novedoso modelo de predicción del riesgo de depresión basado en Inteligencia artificial
Expositor Dr. Sergio Barroihlet Diez
Expositora Dra Flavia Guiñazu
Uso de tecnología en el tratamiento de la personas deprimidas con enfermedades crónicas
Expositora Dra. Ma. Graciela Rojas Castillo
MESA REDONDA
Violencia, cura y alteridad
Coordinadora Dra. Tamara Ojeda Uribe
"El otro y el encuentro ético desde la perspectiva de la Antropología Médica del Dr. Fernando
Oyarzún"
Expositor Dr. Bruno Barahona Urbina
El hombre aproximación fenomenológica según Edith Stein.
Expositora Dra. Eva Reyes Gacitúa
La pregunta por el cuerpo a partir de los Seminarios de Zollikon de Heidegger
Expositor Dr. Ángel Xolocotzi
MESA REDONDA
Introducción: Enfrentando el desafío diagnóstico y terapéutico del paciente resistente
Expositor Dr. Rodrigo Correa Pulido
Estrategias de manejo en esquizofrenia ultra-resistente
Expositor Dr. Renato Sáez Zamora
Depresión monopolar resistente a tratamiento: ¿Qué hacer cuando todo ha fallado?
Expositor Dr. Rodrigo Correa Pulido
Abordaje y estrategias terapéuticas en bipolaridad resistente
Expositor Dr. Rodolfo Philippi Malatesta
MESA REDONDA
Resultados de un estudio piloto de la intervención Reframe-IT en la prevención de conducta suicida en adolescentes de enseñanza media.
Ps. Daniel Nuñez Gutiérrez
Resultados de un estudio piloto del programa Yo Sé Lo Que Quiero (Unplugged) en la prevención de consumo de sustancias en adolescentes.
Dr. Jorge Gaete Olivares
Efectos de una intervención basada en mindfulness en la salud mental de un grupo de profesores de enseñanza media.
Ps. Álvaro Langer Herrera
Estrategias para enfrentar aumento d peso en pacientes con Clozapina
Dr. Luis Felipe Varela Espinoza
Dimensión médica de usuarios de la Clínica ambulatoria de Clozapina del Instituto Psiquiátrico
Dr. Jose Horwitz Dra. Alejandra Armijo
Riesgo cardiovascular y uso de Clozapina
Dr. Eugenio Olea Becerra
MESA REDONDA
Dr. Eduardo Durán Lara
Caso Clínico
Expositor Dr. Patricio Bustos Garrido
Estrategia quirúrgica y resultado funcional en tumores medulares
Expositor Dr. José Poblete
Schwannomas espinales en reloj de arena
Expositor Dr. José Poblete
Tratamiento quirúrgico de quistes aracnoidales intradurales con compresiones medulares
Expositor Dr. José Poblete
Solución Caso Clínico - Preguntas
Inestabilidad occipitoatlantico axial, Tratamiento mínimamente invasivo
Expositor Dr. José Poblete
Manejo estenorraquis de columna lumbar degenerativa mínimamente invasiva
Expositor Dr. Marcos Baador Aqueveque
ACDF: Resultado Clínica – Radiología, Caja Placa / Caja autoestable
Expositor Dr. José Poblete
Actualizaciones en manejo de FBSS
Expositor Dr. Patricio Bustos Garrido
MESA REDONDA
Planificación en cirugia de aneurismas cerebrales
Expositor Dr Felix Orellana Cortes
Tratamiento microquirúrgico de aneurismas paraclinoideos
Expositor Dr. Ivan Perales Cabezas
Tratamiento endovascular de aneurismas complejos
Expositor Dr. Juan Carlos Zamora Joglar
Exclusion aneurismatica en HSA
Expositor Dr. Jose Luis Cuevas Seguel
MESA REDONDA
Manejo de Cavernosas
Expositor Dr. Felix Orellana Cortes
Manejo de fistulas AV
Expositor Dra. Marcelle Rehem
Manejo de MAV
Expositor Dr. Jose Luis Cuevas Seguel
Embolizacion de hematoma subdural cronico
Expositor Dra. Marcelle Rehem
MESA REDONDA
Conferencia Plenaria
Coordina:
Dr Christian Cantillano
Invitado:
Dr Aria Fallah (USA)
Manejo inicial y predictores en TEC
Expositor Dr. Pedro Guerrero Bravo
Monitoreo multimodal invasivo
Expositor Dr. Edgard Soto Sepúlveda
Manejo de lesiones hemorrágicas en TEC
Dr. Jaime Monsalve Rosales
MESA REDONDA
Convulsiones y manejo anticonvulsivante en TEC
Expositor Dr. Reinaldo Uribe San Martín
Lesiones vasculares en trauma
Expositor Dr. Luis Contreras Seitz
Craniectomia descompresiva, actualizaciones
Expositora Dra. Victoria Oliva Zúñiga
MESA REDONDA
Surgery for Tuberous Sclerosis Complex
Expositor Dr. Aria Fallah
Rns in children
Expositor Dr. Aria Fallah
Comparison of hemispherectomy approaches and techniques
Expositor Dr. Aria Fallah
Cirugía de Epilepsia con intension curativa
Expositor Dr. Christian Cantillano Malone
MESA REDONDA
Mujer, salud mental y resiliencia Factores protectores y resilientes en las patologías alimentarias
Dr. José Lorenzoni Santos
Cirugía en gliomas difusos y experiencia en grados 3 y 4
Expositor Dr. José Lorenzoni Santos
Radioterapia en Gliomas difusos
Expositor Dr. Eugenio Vines Vásquez
NMIO el rol del neurólogo en la disección del glioma
Expositor Dr. Ignacio Acosta Carrasco
Introducción a la estimulación Cerebral Profunda
Coordinador Dr. David Aguirre Padilla
Indicaciones de la cirugía de estimulación cerebral profunda
Expositor Dr. Phillppe Salles Gandara
Selección de pacientes para cirugía de estimulación cerebral profunda
Expositora Dra. Daniela Muñoz Chesta
Programación y seguimiento de pacientes
Expositor Dr. Andrés de la Cerda Santa María
Acceso y derivación a la cirugía de estimulación cerebral profunda
Expositora Dra. Claudia Lazcano Ocampo
MESA REDONDA
Humanidades y buena medicina ¿Inseparables?
Expositor Dr. Jaime Godoy Fernández
Leonardo da Vinci y las neurociencias: Una teoría del todo
Expositor Dr. Patricio Sandoval Rubio
Aproximaciones sobre la técnica en el diagnóstico médico. Una visión desde Heidegger
Expositor Dr. Jonathan Véliz Uribe
MESA REDONDA
Abordaje clínico en infancia y adolescencia
Expositora Dra. Lorena Pizarro Ríos
Autismo: Transición de la adolescencia a la adultez
Expositora Dra. Elisa Reyes Román
Psicofarmacología en autismo
Expositor Dr. Cristian Fuentes Flores
MESA REDONDA
Traumatismo Craneoencefalico, puesta al día en el manejo Neuroquirúrgico
Expositor Dr. Enrique Hess Michelini
Rehabilitación funcional del paciente con TEC, perspectiva neurológica
Expositor Dr. Hachi Manzur Valdivia
Rol de la psiquiatría en la rehabilitación inicial post TEC
Expositor Dr. Tomás Serón Díaz
MESA REDONDA
Caso clínico Demencia Semántica
Expositor Dr. Jorge González Hernández
Caso clínico Demencia enfoque biopsicosocial
Expositor Dr. Bernardo Barra Cañas
Caso clínico atrofia cortical posterior
Expositora Dra. Teresita Ramos Franco
MESA REDONDA
Cirugía Lesional y Estimulación Cerebral Profunda en Trastornos del Movimiento.
Expositor Dr. Fabian Piedimonte
Gamma knife: Experiencia nacional en Trastornos del Movimiento.
Expositor Dr. Eduardo Larrachea Formas
MR-guided High Frequency Ultrasound (HIFU) : Experiencia nacional en Trastornos del Movimiento.
Expositor Dr. José Lorenzoni Santos
Deep Brain Stimulation (DBS) : Experiencia nacional en Trastornos del Movimiento.
Expositor Dr. David Aguirre Padilla
Introducción
Coordinador Dr. Melchor Lemp Miranda
El rol de la Inteligencia Artificial en la toma de decisiones en el sector Salud Expositor Sr. John Atkinson
Inteligencia Artificial en la medicina personalizada de precisión en la Salud Mental
Expositora Dra. Flavia Guiñazu
Aspectos éticos del uso de la inteligencia artificial en la atención en salud
Expositora Dra. Sofía Salas Ibarra
MESA REDONDA
"Por qué debemos preocuparnos sobre la anhedonia en el trastorno depresivo mayor (TDM)?
& Optimización del tratamiento en pacientes de edad avanzada con TDM y comorbilidades neurológicas"
Invitado:
Michael Christensen
“Nurtec® ODT (Rimegepant):
Un nuevo tratamiento para el manejo agudo y preventivo de la migraña”
Invitada:
Dra. Jessica Abreu García (PR)
“Seguimiento post diagnóstico en pacientes hATTR”
Invitado:
Dr. Alejandro Rodriguez (ARG)
CONFERENCIA PLENARIA
"Enabling Recovery in Mental Health"
Modera: Hector Duque
Invitada: Helen Killaspy (UK)
CONFERENCIA PLENARIA
“Precision psychiatry for youth Mental Health: global perspectives from large-scale cohort studies in psychosis”
Modera: Dr. Pablo Gaspar
Invitado: Dr. Dominic Dwyer (AUS)
CONFERENCIA PLENARIA
"Pandemia de Depresión y Suicidio, alternativas para la prevención"
Moderador:
Dr. Tomás Baader Matthei
Invitado:
Dr. Pedro Bustelo (URY)
CONFERENCIA PLENARIA
"Estrés, Sueño y Recuperación"
Modera:Dr Juan Carlos Casar
Invitado:Dr. Virend Somers (USA)
CONFERENCIA PLENARIA
"Can we prevent mental illnesses?"
Modera: Dr. Rodrigo Nieto
Invitada: Dra. Cheryl Corcoran (USA)